Blog

Iosu Aula, Coaching y Mentoring Consciente en Fuerteventura

Bienvenid@s a mi Blog

 

Un espacio creado para que su contenido te aporte un poco de luz en tu camino de autoconocimiento

Por Iosu Aula Idiaquez 05 feb, 2021
¿Qué es el pensamiento? Muchas personas a lo largo de la historia, se han preguntado acerca del pensamiento. Ha sido y es una gran incógnita. Con el poder que tiene el pensamiento, es importante aprender a manejarlo correctamente y es curioso que lo utilizamos más en nuestra contra que a nuestro favor, hasta le llamamos el saboteador. El pensamiento puede convertir tus experiencias externas en sufrimiento, en satisfacción personal o en paz interior. El pensamiento puede transformar completamente tu vida. El pensamiento está a tu disposición, tu mandas, tú eliges, tú decides como quieres usarlo. Hoy te invito a reflexionar y te dejo estas preguntas para que seas consciente de como usas tu pensamiento: ¿Qué puedes hacer con tu pensamiento? ¿y que haces? ¿Cuánto altera tu paz tus propios pensamientos? ¿Qué pensamientos son los que consumen tu energía vital? ¿Cómo podría el pensamiento sanar tu cuerpo o cambiar tu vida?
Por Iosu Aula Idiaquez 05 feb, 2021
Durante muchos años, he leído a numerosos autores que hablan de acabar / matar / librarnos de nuestro EGO, y desde mi propia experiencia, creo que de lo que se trata es de darle amor y comprensión, y ayudarle a ver el mundo de otra manera, enseñándole a vivir sin miedo y a ser menos reactivo. No nos olvidemos que gracias a él, hemos llegado a donde hemos llegado. A más de uno (me incluyo), de hecho, nos ha salvado la vida. ¿No se merece todo nuestro respeto y agradecimiento? Lleva un poco de tiempo, porque hay que enseñarle que el mundo ya no es un lugar peligroso, pero merece la pena lo que se obtiene a cambio. Si lo hacemos, nuestro EGO se convertirá en una mente clara y altamente eficiente que nos servirá de gran ayuda en todo aquello que queramos desarrollar. En muchos momentos volverá a reaccionar con miedo, pero si vivimos desde la consciencia, no emplearemos nuestra energía en atender ese miedo, si no en poner nuestra atención en nuestro mundo interior que seguramente necesita de nosotros nuevamente. Yo lo considero un termómetro que me indica si tengo que dedicar más atención a mi mundo interior. ¿Qué es aquello que necesita oir / sentir tu mundo interior y que de alguna manera no estás siendo consciente? ¿Qué es aquello que te hubiera gustado oir durante tu vida y que nunca te dijeron? Eso que tu mundo interior necesita y que no escucha de ti es en gran medida el causante de tu sufrimiento y de tu situación actual de vida. Todo en tu vida está condicionado en gran medida para saciar aquello que necesita tu mundo interior o para huir de aquello le causa dolor. Según confirman numerosos estudios, el 95% de las decisiones que tomamos lo hacemos de forma inconsciente.
Por Iosu Aula Idiaquez 05 feb, 2021
Para que un verdadero cambio se produzca en tu vida, el primer paso pasa por desidentificarte de tu EGO y coger distancia con los pensamientos y de todo el ruido que hay en tu mente, y para ello es clave el silencio y la auto-observación.
Por Iosu Aula Idiaquez 04 feb, 2021
A través del silencio y de la observación de cómo es nuestra manera de pensar y cómo vemos el mundo exterior, podemos saber cómo realmente se encuentra nuestro mundo interior. Solo así podremos darnos cuenta del constante bombardeo mental y de la ansiedad en la que nos encontramos presos y del tipo de mensajes que estamos constantemente escuchando y que nos influyen directamente en cómo afrontamos nuestro momento presente. Cómo vemos el mundo exterior es un fiel reflejo de cómo se encuentra nuestro mundo interior. Se trata de ampliar nuestra forma de ver quienes somos y de darnos cuenta de que nuestra forma de pensar y de actuar obedece a patrones mentales aprendidos en la infancia y adolescencia, cómo medida de protección para unas situaciones que nada tienen que ver con lo que acontece realmente en nuestra vida actual, pero que sin ser conscientes de ello, siguen rigiendo nuestra forma de ver y relacionarnos con el mundo, y que nos lleva a buscar determinados trabajos, relaciones y situaciones para aliviar el dolor de las heridas del pasado, anulando el verdadero potencial que se esconde dentro de cada persona y que emerge cuando estas heridas son sanadas.
Por Iosu Aula Idiaquez 04 feb, 2021
Desde mi propia experiencia, el verdadero cambio viene cuando se hace desde dentro. Podemos hacer reprogramaciones mentales positivas (ahora están muy de moda) que nos permiten, durante un tiempo, ganar en autoestima y atrevernos a hacer cambios en nuestra vida, pero si la causa del sufrimiento está profundamente anclada en nuestro subconsciente con heridas causadas en el pasado por la falta de amor, sentimientos de abandono, desvalorización y falta de autoestima, culpa, inseguridad y miedo, éstas no tendrán la suficiente fuerza para subsistir a los sucesos de la vida y nuevamente terminarán aflorando los sentimientos primigenios y con ellos nuevamente el sufrimiento y la necesidad imperiosa de calmar de la manera que sea el dolor que siente nuestro mundo interior, llevándonos a actuar desde una mente subconsciente que intenta por encima de todo protegernos y reducir el dolor de la herida. La mirada debe de ser tan profunda, como profundo es el sufrimiento, y para ello es necesario cuestionar nuestra forma de pensar y actuar, ya que ésta es fruto de nuestra identificación con un personaje mental llamado EGO y que tras todo este ruido, se esconde quien realmente somos / podemos llegar a ser. Este EGO, es un personaje creado por nuestra mente y que tiene una función de supervivencia y puede ser muy útil en momentos determinados de peligro y amenaza, pero puede ser muy dañino cuando la causa del peligro ha terminado, ya que él no es consciente de ello y no se permite bajar la guardia, generando emociones como la ansiedad y miedo, y mandando mensajes a nuestro cuerpo que pueden hacernos enfermar debido a la prolongada amenaza vivida durante años (El famoso ESTRÉS). Nuestro mecanismo de supervivencia es huir del dolor y del sufrimiento, pero a veces en la huida generamos un daño mayor a otras partes de nosotros mismos. Si la herida del pasado no es atendida y no deja de mandar mensajes desde el subconsciente, el EGO no sabrá que el peligro ha terminado, y no podrá bajar la guardia, lo cual impedirá que podamos tomar realmente el rumbo de nuestras vidas y que solo podamos atender aquello que nuestro mundo interior necesita. Seguir leyendo (2ª PARTE)
Bienvenidos al blog de Iosu Aula Coaching y Mentoring Consciente
Por Iosu Aula 27 ene, 2021
Bienvenidos al blog de Iosu Aula Coaching y Mentoring Consciente
Share by: